Oliva

 La ciudad de Oliva (Valencia) está situada a 60 km. de Valencia, entre Gandía y Denia. Ha sabido conservar su casco antiguo con el trazado urbanístico original de la época floreciente medieval. Se puede pasear por la antigua villa cristiana entre sus iglesias, casas señoriales, antiguos portales y museos.

 Oliva es un lugar privilegiado del mediterráneo, con numerosas y espléndidas playas conocidas por su naturalidad, belleza y calidad inigualables. Características que, unidas al cálido clima y a una excelente oferta de servicios, hacen de las playas de Oliva un destino preferente para disfrutar de las vacaciones todo el año.

Oliva ofrece un marco ideal para la práctica de actividades náuticas: kitesurf, vela, natación, pesca. Senderismo, golf, ciclo turismo, tenis, equitación, son otras de las actividades deportivas que se pueden realizar en la zona. Además de una gran oferta cultural y gastronómica.

Patrimonio

Iglesia de Santa María la Mayor (Església de Santa Maria la Major): Se trata de un templo de grandes proporciones y con tres naves de estilo neoclásico, construido a lo largo de todo el siglo XVIII (inaugurada oficialmente en 1787) en sustitución del templo anterior, iglesia desde el 1244, del que se conserva una capilla gótica restaurada y el arco apuntado gótico-mudéjar de una puerta. Está construida sobre un gran desnivel, lo que facilitó la apertura de una espaciosa cripta que ocupa gran parte del área del templo.

  • Iglesia de San Roque (Església de Sant Roc): Data del siglo XIX y está edificada sobre un templo anterior, una antigua mezquita convertida en iglesia el 1526 y ampliada entre 1582 y 1591. Las pechinas de la iglesia están pintadas al fresco por Antonio Cortina Farinós.
  • Iglesia de San Francisco de Asís ( Església de Sant Francesc d’Assís). Está situada al lado de la carretera general N-332. Construida en el año 1954, en ella se adora la imagen de San Francisco de Asís patrón de Oliva, su día de celebración es el 4 de octubre.
  • Capilla de la Virgen del Rebollet (Capella de la Mare de Déu del Rebollet): Está ubicada dentro el conjunto del convento y colegio de las Hermanas Carmelitas, data del siglo XVII y en ella se venera la imagen trasladada desde el castillo del Rebollet, fechada en el siglo XIII y que constituye una de las representaciones marianas más antiguas del territorio valenciano.
  • Ermita de San Vicente (Ermita de Sant Vicent): Se levantó en 1726 sobre un antiguo portal de la muralla.
  • Ermita de San Antonio (Ermita de Sant Antoni): Data del siglo XVIII.

Un paseo por Oliva

Para todos aquellos apasionados de la cultura y de la historia, Oliva ofrece un amplio abanico de posibilidades para que sus visitantes puedan, a la vez que conocer la ciudad, disfrutar de paseos y del ambiente tranquilo y relajado que se respira por las calles empedradas de su centro histórico.

Si lo que desea es disfrutar de una tranquila caminata por callejuelas angostas y laberínticas, Oliva dispone de itinerarios por el antiguo Raval morisco indicados por señales donde podrá visitar, entre otros sitios, la pintoresca calle de la Hoz o el Tosalet del Doix, un mirador donde deleitarse de sus vistas panorámicas.

Si por el contrario, lo que busca es impregnarse de la cultura y de la tradición de la ciudad, dispone de otro itinerario por la Vila  Condal, que nos muestra diversos museos como el Etnológico, un verdadero mundo de vida donde descubrir diversos aspectos de la más reciente cultura de la Safor.  Además, recorrerá calles repletas de casonas nobiliarias de arquitectura rústica y elegante y de restos del imponente palacio de los señores Centelles y Riu Sech.

Si todo esto no le es suficiente, Oliva cuenta con un castillo fortaleza en lo alto de su montaña, teniendo habilitado su acceso a través de unas escaleras que le facilitarán enormemente la subida. Una vez aquí, podrá contemplar toda la ciudad de Oliva desde las alturas, donde se descubre todo su trazado urbanístico y sus edificios de incalculable valor como las iglesias de Santa María y de San Roque con sus características cúpulas azules.

Así que, no lo dude, sumérjase en nuestra ciudad y conózcala a través de nuestra amplia oferta cultural.

Fiestas

En Oliva se suceden, durante todo el año multitud de fiestas que destacan por su participación popular, colorido y espectacularidad. Son un atractivo turístico y cultural de primera magnitud con temáticas muy diversas entre religiosas, populares o históricas. Destacan fiestas como las fiestas de Moros y Cristianos, las Fallas o las celebraciones de Semana Santa.

Playas

Oliva está ubicada en un lugar privilegiado del Mediterráneo con numerosas y espléndidas playas de arena fina y dorada, de aguas poco profundas que  se extienden a lo largo de 8 ́5 km  y se conocen en toda Europa por su naturalidad, belleza y calidad inigualables. Características que, unidas al cálido clima y a una amplia oferta de servicios, hacen de las playas de Oliva un destino preferente para disfrutar de las vacaciones en cualquier época del año.

Parque natural marjal Pego-Oliva

 

El Parque Natural de la Marjal Pego-Oliva, es un gran espacio limitado por las sierras de Mostalla, Segària y Migdia. Fue una antigua albufera separada del mar por un amplio cordón dunar.

Aflorando cristalinas al pie de las sierras, sus aguas inundan el parque dando origen a manantiales y a los ríos Bullent y Molinell, recreando paisajes de extraordinaria belleza y singularidad.

Manantial Natural de La Font Salada

 

Aquellos que deseen tomar un baño en un lugar recogido pueden acercarse al nacimiento de aguas conocido como la Font Salada, tanto en invierno como en verano, ya que las aguas mantienen su temperatura durante todo el año. Sus aguas han sido reconocidas tradicionalmente como beneficiosas frente a las enfermedades dermatológicas.

LLAMAME